Skip to main content
Close

La Comunidad Alison impulsa la transición alimentaria saludable y sostenible en los barrios de San Cosme y Fondo

Living Lab IrsiCaixa

IrsiCaixa promueve iniciativas comunitarias que impulsan entornos alimentarios más saludables, sostenibles y asequibles

Hoy en día, mantener un estilo de vida saludable no es nada fácil. Entre los muchos factores que influyen –sociales, tecnológicos, económicos, ambientales y políticos–, el acceso a una alimentación saludable y sostenible se convierte en uno de los retos más determinantes. Abordar este reto requiere, por tanto, de nuevos modelos efectivos y exitosos. Estos deben tener en cuenta múltiples actores y sectores, y actuar a escala local, regional, nacional e internacional, impulsando iniciativas y políticas integrales. Al mismo tiempo, es necesario que estos modelos se adapten progresivamente a medida que el reto evoluciona.

En el marco del proyecto europeo FoodCLIC, la Comunidad Alison, coordinada por el Living Lab de Salud de IrsiCaixa y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), busca soluciones a este gran reto a través de iniciativas comunitarias innovadoras que mejoren los entornos alimentarios y garanticen el acceso a alimentos más saludables, sostenibles, asequibles y producidos de manera justa.

Durante 2025, dos barrios metropolitanos –Sant Cosme en El Prat de Llobregat y Fondo en  Santa Coloma de Gramenet– se han convertido en escenarios de experimentación y participación comunitaria con iniciativas abiertas y gratuitas que abarcan toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo y el aprovechamiento de los recursos. Las iniciativas, que se diseñaron mediante procesos de investigación participativa con enfoques sistémicos entre 2023 y 2024, han comenzado a implementarse durante 2025 en colaboración con una red de más de 20 entidades locales y regionales.

Iniciativas en Sant Cosme

  • Talleres mensuales de alimentación y nutrición con el apoyo de ABD y la Comunalidad Benviure.
  • Huerto comunitario "El rinconcito verde del barrio" en el Instituto Escuela El Prat, abierto a la ciudadanía y gestionado con criterios agroecológicos, con el apoyo de la Fundación Contorno Urbano.
  • Apoyo a la Cocina de Barrio, impulsada por Gats, que ofrece comidas saludables y asequibles a un precio reducido.
  • Creación de un grupo de consumo con ABD y la Tienda de El Prat para ofrecer cestas de productos fresco y local a buen precio.

Iniciativas en Fondo

  • Talleres de aprendizaje comunitario y de cocina comunitaria para compartir conocimiento, planificar y cocinar comidas saludables de diferentes culturas, con el apoyo de referentes comunitarias, Sobres Mestres y la CIBA.
  • Actividades de agroecología comunitaria en espacios agrícolas de proximidad, con el apoyo de Conreu Sereny.
  • Grupos de consumo para acceder a productos frescos, saludables, de proximidad y asequibles.
  • Estrategias para aprovechar excedentes alimentarios, con el apoyo de Unión Segundas Oportunidades y Nutrición Sin Fronteras.
  • Apoyo al emprendimiento alimentario con Fablab Barcelona en el contexto del proyecto europeo Foster.

Además, se lleva a cabo un proceso de monitorización y evaluación participativa con el apoyo del IRTA y en el marco del proyecto europeo FOSTER. Asimismo, se realizarán sesiones participativas para repensar las políticas alimentarias urbanas y explorar nuevos modelos de negocio que favorezcan la sostenibilidad y la equidad de las iniciativas. Este proceso de innovación en políticas también se llevará a cabo en colaboración con los proyectos europeos FOSTER i CLEVERFOOD.

Proyectos europeos que quieren transformar el modelo de alimentación

Estas iniciativas se enmarcan en FoodCLIC, un proyecto financiado por la Unión Europea (2022–2027) que trabaja en regiones metropolitanas de ocho países europeos para transformar los sistemas alimentarios locales de zonas donde viven personas en situaciones de vulnerabilidad. El objetivo es conseguir un modelo con criterios de sostenibilidad, justicia y salud, conectando personas, políticas y territorios. En el área metropolitana de Barcelona, el proyecto es impulsado por el AMB y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa, con la colaboración de los ayuntamientos y entidades locales. También cuenta con el apoyo de los proyectos europeos CLEVERFOOD y FOSTER, que fomentan la innovación social, la gobernanza participativa y la transición hacia modelos alimentarios más saludables, sostenibles e inclusivos.

IrsiCaixa promueve la salud más allá de la investigación biomédica

Aunque la actividad principal de IrsiCaixa es la investigación en enfermedades infecciosas y del sistema inmunitario, entendemos la salud como un concepto global, influido también por los estilos de vida y los entornos en los que vivimos. Por ello, a través del Living Lab de Salud, impulsamos proyectos como la Comunidad Alison que trabajan para transformar los sistemas alimentarios y facilitar el acceso a una alimentación saludable, sostenible y asequible. Esta apuesta por combinar la investigación biomédica con la innovación social y comunitaria permite avanzar hacia una promoción de la salud más integral y adaptada a los retos actuales.

Not available in
This is not available in . You can go to the translated versions in these languages: