Skip to main content
Close
Divulgación

El V Congreso "Escoles Sentinella" reúne a 600 estudiantes y docentes en el CosmoCaixa para impulsar la investigación en salud desde las aulas

.

La jornada, coorganizada por IrsiCaixa, pone en común investigaciones lideradas por el alumnado y destaca el impacto de la ciencia colaborativa en la salud y la educación

El viernes 23 de mayo, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acoge el V Congreso Escoles Sentinella: recerca en salut amb i per a la comunitat educativa, un encuentro que reúne a 600 estudiantes y docentes de 12 centros educativos de toda Cataluña, así como representantes de la comunidad científica y de la administración pública. La jornada pone en valor el papel transformador de la investigación participativa como herramienta educativa y de promoción de la salud.

Un proyecto colaborativo entre ciencia y escuelas

El proyecto Escoles Sentinella es una iniciativa de investigación promovida por el Departamento de Salud en coordinación con el Departamento de Educación y Formación Profesional. Está diseñado e implementado por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT), que actúa como coordinador, juntamente con IrsiCaixa a través de su Living Lab de Salut, el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el IDIAP Jordi Gol. El objetivo es implicar activamente a la comunidad educativa en el estudio de temas como la salud mental o las enfermedades infecciosas, promoviendo el aprendizaje científico desde dentro del aula.

El alumnado toma la palabra

Durante el congreso, organizado en dos sesiones (de 10h a 11:30h y de 12h a 13:30h), los y las estudiantes presentan sus propios proyectos de investigación y participan en un espacio de debate con personal investigador y responsables institucionales. Este encuentro fomenta el intercambio de ideas, da voz al alumnado y pone de relieve el impacto real de sus propuestas en la mejora de la salud y el bienestar en los centros.

La jornada cuenta con la participación de figuras clave como Jordi Casabona, director del CEEISCAT e investigador principal del proyecto; Rosina Malagrida, responsable del Living Lab de Salud de IrsiCaixa; Esteve Fernández, secretario de Salud Pública; Roser Cervera, subdirectora general de Orientación, Participación y Bienestar del Alumnado; y Josep Basora, director del IDIAP Jordi Gol.

Un referente en investigación participativa

Desde su nacimiento en el año 2020 en el contexto de la pandemia de la COVID-19, el proyecto se ha consolidado como un modelo de colaboración entre ciencia y educación. Sus resultados evidencian cómo la participación activa del alumnado en procesos de investigación mejora la comprensión de temas clave para la salud colectiva y genera evidencia útil para orientar políticas públicas y prácticas educativas.

Más información

Se pueden consultar más detalles sobre el proyecto en escolessentinella.cat.

Not available in
This is not available in . You can go to the translated versions in these languages: