El Instituto de Investigación del Hospital del Mar, el Centro de Regulación Genómica e IrsiCaixa colaboran para un envejecimiento saludable

Un proyecto conjunto entre las tres instituciones de investigación ha sido seleccionado por la Fundación XPRIZE de los Estados Unidos y recibirá 250.000 dólares para demostrar que se puede alargar la vida saludable de las personas
Un proyecto del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, el Centro de Regulación Genómica (CRG) e IrsiCaixa ha sido seleccionado como semifinalista en la competición XPRIZE Healthspan, organizada por la Fundación XPRIZE de los Estados Unidos. Solo cuarenta proyectos, cuatro de los cuales europeos, de los más de 200 proyectos presentados han pasado a esta ronda, donde tendrán que demostrar su viabilidad a la hora de hacer propuestas para alargar la esperanza de vida de las personas. Es el único proyecto procedente de España que ha superado la primera fase de la competición.
El proyecto seleccionado es el VITA (Vitality through Integrative Therapeutics for Aging), una iniciativa de colaboración entre las tres instituciones. Busca una aproximación proactiva y accesible, que reduzca el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, permita incrementar la salud humana y alargar la calidad de vida hasta la tercera edad. Propone una nueva terapia combinada entre la lamivudina, un inhibidor de la transcriptasa inversa (NRTI) que se utiliza en combinación con otros fármacos como tratamiento antiviral para el VIH y en solitario para tratar la hepatitis B, y la epigalocatequina galato (EGCG), una molécula presente en el té verde, que ha mostrado capacidad de mejora de la cognición en diversos colectivos. A la vez, se propone una intervención multimodal en el estilo de vida que mejora la salud. “El objetivo es rejuvenecer las funciones musculares, inmunitarias y cognitivas aprovechando los mecanismos de acción de los dos fármacos aprovechando sus mecanismos de acción complementarios”, explica Rafael de la Torre, investigador principal del proyecto y coordinador del Grupo de Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
“Se trata de un reto mayúsculo en el cual las tres instituciones sumamos nuestra experiencia con el objetivo de mejorar la calidad de vida durante la vejez”, indica Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa. VITA combinará estudios en modelos animales y estudios clínicos con las dos moléculas en pacientes con declive cognitivo subjetivo o con deterioro cognitivo leve. "VITA abre una vía innovadora para mejorar la salud en el envejecimiento mediante una combinación terapéutica y de estilo de vida con potencial preventivo. Es un ejemplo excelente de cómo la investigación puede traducirse en beneficios concretos para la calidad de vida de las personas grandes", apunta Mara Dierssen, investigadora principal del Grupo de Neurobiología celular y de Sistemas del Centro de Regulación Genómica.
Primera fase de la competición
Una vez superada la primera fase de la competición, el equipo que lidera el proyecto dispone de un año y una dotación de 250.000 dólares para justificar el concepto de nueva terapia que propone, así como generar datos preliminares y presentar el diseño de un ensayo clínico que permita evaluar su eficacia. En función de los resultados, el proyecto optará a convertirse en finalista. En el caso de VITA, estos resultados se tendrán que proporcionar durante el primer trimestre del 2026.
La última fase consiste en un ensayo clínico que recibe una subvención de un millón de dólares por cada año que se calcula que la propuesta puede alargar la vida de las personas. Esta cifra se calcula con unos algoritmos que permiten anticipar el número de años adicionales de vida saludable que puede proporcionar la nueva terapia.
La competición XPRIZE Healthspan busca proyectos que permitan incrementar la salud y la calidad de vida, logrando un envejecimiento saludable. Su promotora, la Fundación XPRIZE, tiene como misión inspirar y apoderar a la humanidad para lograr avances que aceleren un futuro abundante y equitativo para todo el mundo. Impulsa también retos para afrontar el cambio climático, para desarrollar tecnologías para combatir los incendios forestales y para desarrollar tecnologías cuánticas, entre otros.