EduCaixa y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa te invitan a descubrir el CORONAVIRUS COMMUNITY LAB, una propuesta para convertirse en un agente promotor de cambios y ayudar a tu comunidad en la crisis del coronavirus.
Estamos viviendo una situación excepcional frente a la expansión del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud ha declarado que nos encontramos ante una pandemia a escala mundial. La comunidad científica se esfuerza por ganar día a día conocimiento sobre el virus, posibles vacunas, tratamientos y estrategias para gestionar la crisis, pero en este momento no disponemos de la información necesaria para sacar conclusiones definitivas.
Para hacerle frente, se deben seguir una serie de medidas que afectan a nuestro día a día (uso de mascarilla, distancia social, higiene de manos...), y que pueden variar haciéndose más estrictas en función de cómo evoluciona la pandemia en nuestro entorno (confinamiento en casa, cierre de comercios y centros educativos, etc.).
¿Es fácil para todos seguir estas recomendaciones? ¿Qué problemas están causando en los ámbitos de la salud, económico, social, etc., entre la ciudadanía? ¿Estamos bastante informados? ¿Qué soluciones se están ofreciendo para hacer frente a las diferentes situaciones en que se encuentra la ciudadanía? ¿Podemos contribuir nosotros desde nuestra comunidad? ¿Cómo podemos movilizarnos para ayudar a mejorar la gestión de esta crisis en nuestro entorno más inmediato?
El Coronavirus Community Lab ofrece a la ciudadanía la oportunidad de apoderarse para ayudar a mejorar la gestión de la crisis del coronavirus en base a los problemas de su comunidad. A continuación, os facilitamos un itinerario que podéis utilizar para iniciar un proceso participativo para ayudar a vuestra comunidad.
El Itinerario de Ciencia Ciudadana es una propuesta para que la ciudadanía movilice a su comunidad y se apodere con conocimiento y competencias para explorar conjuntamente su situación particular e implementar soluciones con el objetivo de mejorar la salud de la comunidad en un sentido amplio: la salud física y mental, la socialización, la nutrición, el descanso, la actividad física, etc.
Busca que los participantes actúen como investigadores explorando la situación en la que vivimos, y ayuden a generar propuestas de cambio y mejoras basadas en la evidencia mediante actividades de aprendizaje y servicio, de investigación participativa y de acción comunitaria.
Es una propuesta para familias, adultos, alumnado y profesorado de 2º ciclo de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Está estructurada en cuatro bloques:
A continuación, os facilitamos los recursos que os ayudarán a llevar a cabo vuestro proyecto de ciencia ciudadana con contenidos pedagógicos sobre el coronavirus, propuestas de investigación ciudadana y de acción comunitaria:
El Coronavirus Community Lab se publicó en abril de 2020 con una convocatoria abierta para que los participantes pudieran presentar soluciones ya existentes para mejorar la gestión de la crisis del coronavirus y soluciones desarrolladas usando el itinerario de Ciencia Ciudadana.
La convocatoria de proyectos finalizó en junio de 2020 y, con las propuestas más innovadoras, se ha creado un repositorio de las iniciativas de Ciencia Ciudadana y se ha dado máxima visibilidad y difusión para fomentar sinergias y crear una red de soluciones y mejoras al alcance de todo el mundo. Podéis consultar los proyectos aquí.
Además, las tres mejores iniciativas han estado premiadas con oportunidades de formación online a cargo del MIT y con 2 kits de herramientas TIC para la comunidad. Podéis consultar los proyectos ganadores aquí.